Nuevas energías - EuroForum 2014 (Foro de Coproducción de Canarias)

Logo EuroForum Tenerife 2014
Logo EuroForum Tenerife 2014

Aquí va la crónica del pasado EuroForum, el Foro de Coproducción Audiovisual de Tenerife organizado por Festeam. Un post por puntos energéticos, por aquello de ayudar a estructurar y tratar de transmitir las buenas sensaciones.

 

1. La energia del proyecto (ó "Dejadnos contar nuestra historia").

 

Al Foro acudía como proyectista, junto Con Gonzalo Visedo. Habíamos presentado el proyecto de largometraje "Niños de Tiza", que llevamos ya unos años tratando de levantar (y al que este año se ha sumado una tercera productora que también está siendo clave). Realmente no sabíamos la cantidad de proyectos que concurrían y cuales serían las opciones de estar seleccionados. Pero parece que el proyecto gustó a la primera y fue uno de los 12 seleccionados. Nos gustó mucho la propuesta de la organización que hubiera un pitching en la mañana inaugural del evento, de modo que en esa presentación pública todos los proyectos ya nos quitáramos el tener que repetirla luego, uno a uno, a los productores receptores en las reuniones (que siempre agota y hace perder tiempo para lo importante).

Como ya habíamos ensayado y pasado por la experiencia de preparar un buen pitching, gracias a las sesiones sobre ese tema de María José Díez en el Taller de Desarrollo de proyectos de Ibermedia/EGEDA (por donde el proyecto pasó en 2012), pues íbamos tranquilos al respecto.

No obstante y como tiene que ser, trabajamos unas cuantas horas en la nueva estructura del pitch (teníamos que adaptarlo de 3 interlocutores a 2) y en varios cambios del contenido, dados los avances del propio proyecto. Luego durante el vuelo desde Madrid, Gonzalo y yo lo ensayamos y pulimos, con nuestro analógico y práctico sistema de tarjetitas.

El pitch se nos dió bien, tanto por la presentación del mismo como por el contenido. Prueba de ello es que la preguntas posteriores se enlazaron solas, antes de culminar la exposición. En cuanto podemos contar con interés la historia de Roberto Esteban, este exboxeador que vuelve a su San Blas natal a rendir cuentas con su pasado, nuestros interlocutores se quedan prendados y se enganchan a la violenta, dura pero a la vez emotiva historia. Varios de los productores nos felicitaron expresamente por el "buen pitch, para enmarcar". Pero no hay vídeo ni fotos, no era momento de selfies.

 

Y las reuniones, pues esta vez vista desde el lado proyectista (recuerdo al lector que en el que había estado en noviembre, estuve de receptor) se cumple lo que todos los foros. Los productores receptores hacen más de consultores que de otra cosa. No manifiestan nunca un interés del estilo "me encanta la historia, me lo leo y firmamos la semana que viene" y tampoco te dicen "oye, no me gusta o deberías cambiar ésto", obviamente. Normalmente te tratan de ayudar y te dan consejos, lo más prácticos posibles, a la vez que te preguntan sus dudas. Y esta vez esos consejos, dado el amplio desarrollo que ya lleva el proyecto, que ya ha entrado en la carrera de la financiación, si que fueron útiles. Tocamos el tema de coproducir o no con México (no es tan facil en coproducción minoritaria y con director e historia netamente española), la posible búsqueda en las diferentes Comunidades Autónomas, el momento más idóneo para ir a TVE, la necesidad de estudiar bien a los inversores privados (como siempre mirando el incentivo especial canario), etc...

Tomamos buena nota, hicimos buenas migas y por tanto, rescatamos la energía adecuada para "creernos" de nuevo el proyecto. La historia es buena, estamos más que capacitados para que Gonzalo la dirija y las productoras actuales la levantemos, y no estamos tan lejos de que el rodaje ocurra. El tándem Visedo&Serra funciona. Y hemos mandado lo que dijimos que mandaríamos (dossier, guión, link de trabajos anteriores,etc), ya que es importante hacerlo sin que pasen muchos días.

2. Tenerife, la isla energética (ó "Ya me siento canario")

 

Entrando más en terrenos personales, el que el Foro fuese en Tenerife tenía un atractivo más allá del propio enclave, que realmente es muy atractivo per se. Mi familia Hamilton de allá ya es casi más cercana que la madrileña. Y tuve la suerte de que mi tía Vicky vive a 2 minutos del Hotel Mencey, donde tenía lugar el Foro. Me alojé allí y así dejé a Gonzalo que disfrutase de la habita 5 estrellas (con King-Size Beb ó Side como ponía luego el smartphone) que le correspondía al proyecto en el hotel. La habitación que otogaban era una individual. Preferimos usar la diferencia a pagar por un uso doble (sobre todo encarecía el desayuno) en las buenas comidas y en las Doradas con las que regamos las salidas al exterior. Vicky estuvo estupenda y generosa, como siempre: nos recogió y nos llevó al aeropuesto en su Audi (curiosamanete misma marca que los coches que patrocinaban el evento) y nos pudimos contra batallitas durante los desayunos, asi que todo estuvo muy acorde al plan "guionizado" al respecto.

También, aporvechando una escapada de la tarde del sábado a La Laguna, donde casi hice de guía tras mi reciente vista de noviembre) pude ver a mi primo Pablo y así nos pusimos al día y conoció a parte de los productores que andábamos lagunenado. En el punto de mira de la charla, el asunto de empadronarme en Tenerife, en cuanto sea posible, porque ahora mismo, entre figurar en Madrid ("ser madrileño" no me lo va a quitar nadie, ojo) y tener sede fiscal en Canarias, puede estar la clave de mis futuras producciones, sobre todo si me lanzo en el futuro a montar una AIE atrayendo a inversores.

3. Energetic networking (ó "Estando relajado es más fácil hacer amigos")

 

Por supuesto, como buen foro, estos días en los que también se combina la quimica personal y un grupo de profesionales nos juntamos son excelentes para hacer nuevas alianzas, o para rescatar las antiguas. Hubo mucha gente nueva entre los poyectistas y los productores receptores. Les listo a todos, en forma de memoria visual, con algunos mensajes en clave para mi propia risa y pistas por si ustedes mismos indagan.

 

Nuria, la almeriense ("desvirtualizada" en este Foro tras haber estado siguiéndonos por twitter) que me descubrió todo un mundo cultural, nada conocido de El Ejido (que además ella co-organiza) y que fue una excelente co-probadora de sombreros coloniales. Enrique, un buen fichaje en todos los sentidos, fuente de historias, unas más académicas que otras y con cuadrilla sevillana conocida por Gonzalo y yo que nos hacía ser cuasi amigos ya. Patrick, mi eterno fan y personaje peculiar donde los haya, ataviado con pantacas cortos de cuadros y polos "cote de âzur". Asís, el hombretón del Norte con el pitch más cañero y con demasiadas afirmaciones que no se deben (por poder, se pueden) decir en foros como éstos, sobre todo si no vendes mejor lo tuyo. Luis Angel, el "supetacañón" durante los pitchs (le pidieron que ejerciera de moderador expresamente), pero que sí que sabe y al que no hay que perder la pista. Y otros muchos, Pablo, nuestro argentino disfrazado de portugués internacional, con una agenda que da miedo; Roberto, nuestro "embajador" uruaguayo-español para las distribuidoras que nos interesan; Enrique, el productor "de la foto del barco" (que nos sorprendió al afirmar ganó MUCHO dinero con "Salto al Vacío"); Carlo, el sospechoso habitual de acento italiano (y esta vez con su e-cigar en la mano), Denis, king of the parties y que se sintío aludido con debernos la lectura del guión; Paloma, nuestra ya amiga valenciana, que nos dio datos que abrazan al optimimo en la financiación levantina para los próximos años, Diego y Garazi, los vascos de la escuela, el thriller lowcost y los videoclips que te impiden ir a la fiesta.Y el afable Javier, de Latido Films, que nos va a seguir la pista, viendo que "hay peli a la vista".

 

Luego algunos personajes más secundarios, como Miguel Angel, el señor-director-canario con mucha labia y dotes para encumbrar a cualquiera, como hizo con Ivan Sáinz-Pardo. Victoria, que me da que sabe mucho más del bussiness de lo que parece a primera vista. Cierran la lista los entrañables señores cineastas del curioso e imposible proyecto sobre Nijinsky (Jose Luis y Candy), el guionista canario en bañador que tenía problemas para expresarse (Francisco), el realizata de publis que si que apunta a crack (Aarón) con su "Habitación de Martina" y Guacimara, que presentó la peli de mismo título. A estos 3 últimos, tras las reuniones, al ser locales, luego ya no les vimos. 

 

Mención especial y separada, para la organización. Los hermanos Ríos junior: Guillermo y Cristina, guapos, listos, con ganas y siguiendo la senda trazada por los Ríos senior, que crearon este foro hace años. Más la coordinación, estupenda, de Mónica Aramburu, que sin duda debe tener la mejor agenda audiovisual de España, no me cabe duda tras saber más de su trayectoria en un rato que pudo contármela. 

 

4. Cogiendo energía por la boca (ó "Aunque este festival no sea gastronónomico, nosotros lo hacemos")

 

Teníamos un planteamiento previo de comer barato y bien. Y así lo hicimos, y tampoco nos privamos de nada (un viaje simpre equivale a caprichos, un heladito, o un extra). El precio medio por Comida/cena fue de unos 13 euros, salvo las de bocata, mejor de precio. El "fichaje" del foro fue el Restaurante Tahití, al que fuimos el primer día (que ya nos habían recomendado y que pusimos en el mapa). Con una carta peculiar, que recordaba a un menú del día, pero sin serlo. Y unas raciones y platos muy contundentes. Enrique, al que le sugerimos que probara con nosotros, le dio una gran nota. Tratamos de repetir el domingo y no pudo ser (cerraba). Pero entonces el Kiosko Numancia se convirtió en la opción b, que ya habíamos probado en modo cena de hamburguesa, previa a la fiesta de la piscina del sábado (que ya se ha convertido en tradición del Foro desde que se hace en el Mencey).

 

La cena del viernes, con casi todos los invitados fue en uno de los restaurantes de la calle Clavel (no recuerdo el nombre). Fue un poco más degustación (pedimos tapas variadas), pero nos quedamos bien y a gusto. Y pude pedir un vino tinerfeño, que tan buen gusto me había dejado en noviembre.

 

El sábado, como el plan fue La Laguna, tiré del comodín del movil y mi primo me sugerió una Taberna de la plaza para el pequeño grupo que improvisamos y que quería conocer esta preciosa ciudad de arquitectura colonial. También una lección estupenda y con intento de Gonzalo de darle a la cerveza Tropical (por influencia de Juanjo Ramirez, al que le dedico el post). Digo intento, porque solo había con la variedad con limón. Seguimos mayoritariamente con la Dorada, que la verdad es que poco se puede añadir a que esta riquísima y entra casi sola. Luego una visita a tienda de souvenirs, para saber lo que llevar o ponerse encima (lo digo por la prueba de sombreros coloniales, que se nos dio muy bien)

 

Estar de "botellón autorizado" en la piscina de un hotel de 5 estrellas no se si se puede considerar culinario, pero lo hicimos y cumplió las expectativas (divertido, más barato y útil para hacer piña. Pablo hizo de barman, Nuria trajo globos y pulseras/colgantes de colores (era su cumpleaños), Patrick se quedó catatónico en directo, por la sesión previa de tequilas con el fornido Asís, con el que tuve un dialogo final contundente fin de fiesta, debatiendo de lo que se puede ó debe hablar delante de otros productores y cómo hacerlo. Y Denis, según cuentan las crónicas, cerró el chiringuito.

 

5. Conclusiones energéticas (ó "Otros lugares son posibles")

 

Este post, aparte de contaros batallitas productoriles, me sirve de diario, de esos que haces cuando haces un viaje y quieres recordar los mejores momentos y lugares. Por ello, no pueden faltar estar reseñas adicionales.

 

El TEA (tenerife Espacio de las Artes), que fuimos a ver, donde tuve momentos de serio planteamiento de "tenemos una gran opción de localización para Adam Peiper" (el cortometraje que también estoy produciendo en estos momentos, cuya primera idea de localización es el Niemeyer de Avilés). Queríamos ver "La Senda", pero ya llegamos tarde. Nos dio tiempo a hacer una mini visita y unas fotos con iluminación crepuscular,ese adjetivoque tanto nos gusta al tandem Serra&Visedo.

 

El Mercado Nuestra señora de Africa (con su reconversión moderna) y su gran sala de mariscos y sushis fue otra de las vistas casi obligadas. Dimos buena cuenta de gambas, cigalas y unas copas de champagne, que es lo que "dejan" beber allí. Un pequeño lujo y exceso, pero que merecía la pena, al igual que a Gonzalo su compra de unas nuevas chanclas en el mercadillo a la entrada. La mini-mariscada, muy fresca, no nos quitó el hambre y el mini club culinario (Enrique, Gonzalo y servidor) dedició rematar en el Numancia (el kiosko que reseñe antes). Tonterías las justas. Quedaba por delante una sesión de piscineo y siesta en la piscina del hotel (sin problemas, para eso eramos cliente incluso después de las 12am), antes de tomar el camino a casa. De ahi es la foto que cierra el post y espero que se interprete correctamente: Tras tanto curro, actividades, vida social, etc los productores teníamos que descansar un rato.

 

Lo de ir a los foros suena bien por un lado, aunque puede dar pereza por otro, pero, como siempre, hay que currárselo para estar allí (y pagarse en este caso el vuelo, aunque el muy buen precio y el "new style/traitment" de Ryanair, han ayudado). 

 

Y para el final, tres frases que suenan a publi, pero no lo son:

Niños de Tiza y sus valedores principales han recuperado sus energías

No duden presentarse con sus proyectos de películas en el EuroForum. 

Repetiré experiencia, de una forma y otra, en la que ya es mi segunda tierra.

 

Hasta el próximo foro (y/o post).    

 

 

Descansado tras un intenso Foro
Descansado tras un intenso Foro

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Gonzo (lunes, 30 junio 2014 20:00)

    Muy bien esa crónica, me entran suspiros por el tahití y el kiosko... Por cierto, hoy he terminado la reescritura. Luego te comentaré.
    Que no decaigan esos foros, pero ojo, no piensen que no se curra pese a la foto...

Consultoría/Producción de encargo 

Aviso legal | Política de privacidad | Mapa del sitio
Todos los derechos reservados - Hugo Serra 2012